Organismos Acuáticos: Son todos aquellos que viven y se desarrollan dentro del agua, ésta puede ser dulce o salada y se pueden encontrar en lagos, ríos,
etc .Organismos Terrestres: Son los que viven y se desarrollan en la superficie sólida de la tierra, ya sea dentro del suelo,
sobre él o sobre otros organismos. Los de costumbres aéreas también se consideran terrestres.- Según el
tipo de lugar donde viven los seres vivos se puedenclasificar en:Organismos Autótrofos: Son aquellos que producen sus alimentos, aprovechan la energía del
sol para transformarla en energía química y así producen sus alimentos. Lo integran todos los vegetales y algas.Organismos Heterótrofos: Son todos aquellos que no pueden fabricar sus propios alimentos. No pueden
aprovechar la energía luminosa ypor lo tanto obtienen la energía de los alimentos que consumen, es decir, de aquellos fabricados por los vegetales;entre ellos están los hongos y todos los animales.- Según la forma de
obtener energía necesaria pararealizar sus funciones, los seres vivos se clasifican en: - Según el tipo de respiración, los seres vivos se clasifican en:
Organismos Aerobios: El oxígeno se puede encontrar en el aire o en el agua, a los organismos que utilizan el
oxígeno para realizar su respiración de les llama Organismos Aerobios. Los peces y algas toman el oxígeno del agua, todos los demás vegetales y animales lo toman del aire.Organismos Anaerobios: Son aquellos que viven donde no existe oxígeno y su respiración es anaeróbica; entre ellos tenemos a las bacterias y levaduras que descomponen substancias y aprovechan la energía liberada para realizar sus funciones vitales.
- Según la forma de
ANDORRA

miércoles, 24 de noviembre de 2010
Biodiversidad
jueves, 18 de noviembre de 2010
Plantas Medicinales
domingo, 14 de noviembre de 2010
La diabetes

Según la Organización Mundial de la Salud, siete millones de personas desarrollan cada año la enfermedad y alrededor del 80 por ciento de las muertes por diabetes tienen lugar en países subdesarrollados.
Ese resultado le valió un año más tarde el Premio Nobel de Medicina.
Aumentan los casos de diabetes. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, 285 millones de personas sufren esta enfermedad y la previsión es alarmante. Si no se toman medidas, en 2025 la cifra podría llegar a los 500 millones de afectados. Sólo en España hay más de cuatro millones de diabéticos y muchos ni siquiera están diagnosticados. Frecuentemente se detecta tarde, porque la enfermedad no cursa con dolor aunque las consecuencias sí son dolorosas. Complicaciones de riñón , oculares y sobre todo cardiovasculares, cómo el infarto de miocardio y accidentes vascualares cerebrales, como explica el Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de la PAZ, Luis Felipe Pallardo.
La enfermedad hoy por hoy no tiene cura, aunque sí tratamiento. Por eso los expertos inciden especialmente en la importancia de la prevención, comiendo sano y haciendo ejercicio y en la detección precoz dirigida sobre todo a las poblaciones de riesgo que, cómo explica el doctor Pallardo, "son pacientes con antecedentes familiares diabéticos, mujeres que dan a luz hijos con mas de cuatro kilos de peso y personas obesas o con problemas de hipertensión".
Según los últimos informes elaborados por expertos, la diabetes es la tercera causa de muerte entre las mujeres y la séptima entre los hombres y sus principales causas son el envejecimiento de la población, las dietas no saludables y el aumento de la vida sedentaria. Los médicos insisten en las pautas para prevenir la diabetes: ejercicio físico y dieta mediterránea.
Cada vez hay más niños que sufren diabetes.
Algunos datos que ofrece la Federación Española de Diabetes, sugieren que el 12 por ciento de los niños entre 6 y 16 años reconoce haber tenido algún tipo de altercado escolar debido a ello, y ello lleva a uno de cada diez niños a esconder al entorno su enfermedad.
Este hecho podría resultar dramático, ya que en caso de emergencia deberían saber cómo actuar. La endocrina pediatra del Hospital Severo Ochoa de Leganés, Beatriz García Cuartero, alerta de que «en muchos colegios no hay quien administre la insulina a los niños y tampoco los profesores conocen los síntomas específicos de la diabetes».
lunes, 8 de noviembre de 2010
Aceite de Jojoba
