ANDORRA

ANDORRA

miércoles, 27 de abril de 2011

Refranes de Abril


  •  Marzo airoso y abril lluvioso, hacen a Mayo florido y hermoso.

  • En Abril se quita la vieja el mandil.

  • En Abril aguas mil.

  • Si quieres saber cuando es Abril la golondrina te lo va a decir.

  • Cuando Abril truena noticia buena.

  • Abril y Mayo son las llaves de todo el año.

  • Abril saca la espiga a relucir.

  • Abril puede traer rocío y otras veces helada y frío.

  • El invierno no ha pasado hasta que Abril no haya acabado.

  • Abril, abriloso y sus aguas, sacan de la cueva al oso.

  •  Por San Marcos el melonar, ni por nacido ni por sembrar.

  •  La llegada de Abril, es Primavera; la savia y la sangre altera.

viernes, 15 de abril de 2011

Carquiñolis

    Ingredientes:
  • 1 huevo
  • 150gr. de azúcar
  • 200gr. de almendras
  • 3 cucharadas soperas de leche
  • 250gr. de harina
  • 2 gaseosas de papel sin azúcar
    Preparación:
  Batir el huevo con el azúcar, añadir la leche y las almendras.
  Tamizar la harina, pasandola por un colador y mezclarla con las gaseosas, añadir la harina al huevo y   mezclarlo todo con las manos.
  Precalentar el horno a 160º
  Nos mojamos las manos con una poca de agua y hacemos pequeñas barras como las del pan con la masa, ponerlas separadas porque crecen bastante y se pueden pegar unas con otras, las ponemos en el horno sobre una hora, dependiendo del horno.
  Se sacan del horno y se cortan en rodajas en caliente, las ponemos en la bandeja otra vez y dejamos que se tuesten un poco más, de 5 a 10 minutos.
  Con 1 huevo salen tres barritas y de cada barra unas 14 ó 15 rodajas.

jueves, 31 de marzo de 2011

Cursillo de cesteria

Este año en el centro Medio Ambiental Itaca se han realizado distintos cursillos y uno de ellos ha sido el de cestería, en el mes de Enero se realizó el de iniciación y en el mes de Marzo se ha echo uno más avanzado, pero como para el avanzado estaban apuntadas pocas personas, para completar el cupo y poder hacer el cursillo, pudimos apuntarnos algunas que no habíamos echo el de iniciación.

Hemos trabajado con medula de distintos grosores, la cual hay que ponerla en remojo durante unas dos horas para que se ablande y  poder trabajar con ella.
Se han echo paragüeros, canastillos, cestas, salvamanteles, cestillos para poner los ajos, otros para poner los bolígrafos ó las cucharas de madera para la cocina, también se han forrado botellas y tarros de cristal.

Hemos trabajado mucho, porque el cursillo solo duraba una semana, de lunes a viernes de 4 a 8 de la tarde,  se pasaba la tarde volando.

El cursillo lo ha dado Paco, con mucha paciencia y amabilidad, nos lo hemos pasado muy bien y nos hemos reído mucho con él.

martes, 15 de marzo de 2011

Refranes del mes de Marzo

* Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen a mayo florido y hermoso.
* A nadie le debe extrañar que en marzo empiece a tornar.
* En marzo la veleta ni dos horas se está quieta.
* Cuando marzo mayea mayo marcea.
* Sol de marzo pega con mazo.
* Por San José los sapos se empiezan a ver. 
* San José, esposo de María, hace la noche igual al día.
* Sale Marzo y entra Abril; nubecitas, a llorar y campitos a reír.
* Marzo en lluvias buen año alubias.
* Marzo que empieza bochornoso pronto se vuelve granizoso.
* Marzo engañador, un día malo y otro peor. 
*febrero el loco, le sigue marzo, también un poco.
* Tantas heladas habrá en mayo como nieblas hubo en marzo.

sábado, 12 de marzo de 2011

Taller de caña





                                                                                                                                  
El año pasado Salvador nos enseño a trabajar las cañas, con él hicimos unas gavias que después colocamos en la Fuente Moreno para proteger los chopos que plantamos.

Este año se ha realizado un cursillo para aprender a hacer otras cosas con caña, nos lo hemos pasado muy bien, hemos trabajado pero  hemos aprendido y disfrutado, la pena es que empezamos muy bien pero terminamos el cursillo pocas.
 Primero fueron a cortar las cañas, las cuales se tienen que cortar en el menguante de Enero y las mejores para trabajar bien con ellas son las del año. Una vez recogidas y ya en el centro de Itaca empezamos el cursillo  abriendolas en tres ó cuatro trozos, las cañas más gordas.
 Abrir la caña para mi es lo más  difícil, se corta con un cortador hecho de madera también llamado  "Esgallador" pero tienes que mirar para que todos los trozos sean casi  iguales,  hay  que  ir girando el cortador  y el trozo de caña  que sale más grande tienes que ponerlo hacia arriba porque si no se rompe  la caña.
 Hemos echo cañizos como los que hacían nuestros abuelos, que los utilizaban para ponerlos en los techos de las casas y  en los tejados debajo de las tejas, en ellos también ponían frutas para que se conservaran más tiempo y secaban los higos y tomates, los utilizaban para cantidad de cosas.
También nos hemos echo gavias de distintos tamaños para utilizarlos de maceteros.
Es una pena que oficios como este se estén perdiendo.


martes, 8 de febrero de 2011

sábado, 5 de febrero de 2011

Piruletas de pollo al curry


Ingredientes:
-Filetes de pechuga de pollo finas
-Bacon en lonchas
-Pimiento asado
-Curry
-Semillas de sésamo crudas
-Aceite de oliva
-Palillos

Preparación:
Sazonar los filetes de pechuga de pollo con el curry.
 Poner encima el bacon y el pimiento,( le podemos poner queso, filetes de calabacín un poco frito ó el relleno que nos guste)  hacemos un rollo con todo esto,  ponemos unos palillos para sugetarlo  para que no se habra y lo cortaremos en rodajas entre palillo y palillo como si hiciéramos piruletas, dejamos los palillos para que no se deshagan.
Pasamos las piruletas por el sésamo( si queremos fijar más el sésamo a la carne podemos pasar primero la piruleta por clara de huevo batida y luego por el sésamo)  las freímos en aceite de oliva y las dejamos escurrir en papel absorvente.
Se pueden presentar con una reducción de módena en el fondo del plato.