ANDORRA

ANDORRA

domingo, 31 de octubre de 2010

Halloween



UNA FIESTA TAN VIEJA COMO LA PROPIA MUERTE Postal 3

La fiesta de Halloween es una mezcla de tradiciones más o menos antiguas y tiene su propia versión en muchos países. Sin embargo, el Halloween que se ha hecho famoso es el que celebran los norteamericanos. Gracias a las películas de Hollywood ellos han sabido exportar como nadie una fiestividad cuyas señas de identidad han terminado siendo los disfraces y las calabazas y, claro está, el culto al terror y a la muerte.

En realidad, los primeros en celebrar la fiesta de Halloween fueron los celtas (antiguos habitantes de Gran Bretaña) que hacían su "primitivo Halloween" cada 31 de octubre. Por aquel entonces la fiesta estaba dedicada a un tal Samhain (su dios de los muertos) y era la noche en que los druidas de la tribu se ponían en contacto con los difuntos. Esa noche marcaba el final del año y toda la comunidad lo celebraba por todo lo alto.

Pero con la invasión de los romanos, la cultura celta se mezcló con la de los césares y la religión de los druidas terminó por desaparecer. Sin embargo, la "fiesta de los muertos" no se perdió del todo. Los romanos la fusionaron con sus Fiestas de Pomona, dedicadas a la diosa de la fertilidad, y así el primitivo Halloween de los celtas pudo sobrevivir al paso del tiempo conservando gran parte de su espíritu y algunos de sus ritos.

Con la expansión del cristianismo por Europa la fiesta se encontró un nuevo rival. Primero el Papa Gregorio III decidió trasladar la "Fiesta de Todos los Santos" al 1º de Noviembre y poco más tarde, en el año 840, Gregorio IV ordenó que celebración fuera universal. Y como fiesta mayor que era requería una "vigilia" para preparar la fiestorra. Precisamente el 31 de octubre, la "noche de los muertos" de los antiguos celtas. Esta vigilia se llamó "All Hallow's Even" (Vigilia de Todos los Santos) y con el paso del tiempo su importancia fue creciendo y su pronunciación fue cambiando hasta terminar en lo que hoy conocemos como "Halloween".

Pese al cúmulo de coincidencias y de ritos superpuestos, la fiesta cristiana conservó guiños de la versión ancestral iniciada por los celtas y continuó siendo para siempre la noche de los que tributaban un especial interés por la muerte y el más allá.

viernes, 29 de octubre de 2010

La amistad

SABES QUE ES PARA MI LA AMISTAD?

Es no tener miedo a la verdad,
no tener que ocultar.
Respetar en silencio las decisiones tomadas
aún cuando no se está de acuerdo en ellas.
No cuestionar.
Saber escuchar y saber callar.
Apoyar y dar un abrazo fraterno,
tener solidaridad.
No aprisionar.
Saber decir en el momento preciso
las palabras adecuadas, sin tener que buscarlas.
No confundir la franqueza , con la ofensa.
Es aceptar que nadie es perfecto y
que por lo tanto nadie esta exento de cometer errores.
Apoyar en las decisiones y momentos difíciles
sin mencionarlo previamente.
Es respeto mutuo.
Generosidad.
Es compartir, dar sin esperar recibir.
Amistad para mi es...

¡¡JUSTO LO QUE ENCONTRÉ EN TI!!

Rollitos de pimiento con jamón

Ingredientes:

* 4 pimientos
* 150 gramos de jamón crudo
* Pan rallado
* 2 huevos
* Aceite cantidad necesaria
*1Cocinar, sobre una parrilla los pimientos enteros, por todos los lados hasta que la piel se queme. Retirar la piel y las semillas. Cortar en cuartos. Colocar sobre cada porción el jamón crudo y enrollar de modo que el jamón quede encerrado en el interior. Pinchar con un palillo y pasar por huevo batido y luego por pan rallado. Luego, freír en abundante aceite. Palillos cantidad necesaria

jueves, 21 de octubre de 2010

Empieza el curso


Ya se ha terminado el verano, se acabó lo bueno, se terminó el descanso, las vacaciones, el relax y vamos a comenzar un nuevo curso, que este año viene cargadito de cosas nuevas y muy interesantes para hacer, un curso sobre cestería , para saber como hacían nuestros mayores sus cestos, otro para hacer jabones, cremas, dentífrico etc., seguiremos con el curso de informática, porque el año pasado se nos hizo corto y necesitamos aprender un poco más para poder hacer mejor el blog del taller. Hay otros cursillos con Eva para aprender a hacer encuadernaciones, juguetes, trabajar con papel mache, hacer trabajos sobre el Lant Art al aire libre.
También tenemos que arreglar el cuento del Juny, preparar todo para el día del árbol, vamos a estar muy entretenidas este año.
El año pasado nos faltaban dos manos y este nos van a faltar otras dos, las vamos a echar mucho de menos.

domingo, 20 de junio de 2010

Vacaciones


Llegó el verano y se terminó el curso , voy ha echar de menos las charradas y las risas de las tardes de los jueves , lo bien que me lo he pasado con todas vosotras y todas las cosas que he aprendido . Lo primero de todo el cursillo de ordenador con Emi porque sin él no estaría escribiendo esto y no lo podríais leer vosotras , los cursillos sobre el ¨Lant Art¨ y el de los ¨Mosaicos¨ que nos dio Eva que me gustaron mucho los dos , me lo pase muy bien pintando las piedras y haciendo el cuadro de los mosaicos . Aprender ha hacer ¨Las gavias¨ con Salvador, que quedaron muy bien y lo chulas que están ahora en la ¨Fuente Moreno¨ . Las salidas para plantar los árboles en ¨San Macario¨ , en el sendero y en la ¨Fuente Moreno¨. Las excursiones por el sendero con los niños de los colegios con Olga , y conocer el nombre de muchas plantas . Lo mucho que me divertí por la mañana, haciendo los trabajos manuales con los niños en ¨El día del árbol¨ y los nervios que pasé leyendo los textos de los árboles por la tarde , pero hoy me alegro , porque he podido grabar la voz para el documental de la televisión ,cosa que jamás me había pasado por la cabeza que podía hacer. Una cosa más que se me olvidaba , las camisetas que teñimos con los ¨tintes naturales¨ con Francho .

Ahora me voy a ir de vacaciones , deseo que paséis un feliz verano y que os carguéis de fuerza y energía positiva , para poder empezar el curso que viene y hacer muchas cosas mas. Deseo de todo corazón que podamos estar todas .

Hasta Septiembre chicas .

miércoles, 16 de junio de 2010

Tostadas de alcachofas



Ingredientes :
Rodajas de pan
Beicon o fiambre de york o de pavo
Alcachofas
Bechamel o queso en lonchas

Limpiamos y partimos por la mitad las alcachofas, las frotamos con limón para que no se pongan negras, las cocemos , las escurrimos bien y las reservamos.
Tostamos las rodajas de pan, que podemos aprovechar el que nos ha sobrado del día anterior. Ponemos encima de cada tostada el beicon o fiambre, las alcachofas que con dos mitades tenemos para cada tostada, le ponemos por encima la bechamel o el queso y las metemos al horno para que se gratinen y a comer.
Están muy buenas y son fáciles de hacer, a mí me gustan más con la bechamel.

miércoles, 2 de junio de 2010

A la Naturaleza


AL VERTE A TI VEO
UN DISCO BRILLANTE
QUE TE HACE SER RADIANTE.

AL ESCRIBIRTE A TI
VEO QUE DIOS TIENE
UN GRAN AMOR POR MI.
PORQUE AL VER ESTA CREACION
OBSERVO QUE NO TIENE COMPARACION.

ESCUCHEN AMIGOS MIOS,
CUIDEMOS LA NATURALEZA
PUES NO SOLO ES MIA
Y ESTE FERVOR,
POR FAVOR
QUE NO SOLO DURE UN DIA,
SINO TODA UNA VIDA.